- tramoya
- ► sustantivo femenino1 TEATRO Máquina o conjunto de máquinas para realizar en el escenario del teatro cambios de decoración y efectos mágicos.2 Engaño o enredo ingenioso:■ maquinaron una tramoya para que le despidieran.SINÓNIMO confabulación3 Parte oculta de una acción o gestión cualquiera:■ habría que conocer la tramoya del ministerio para llegar a entenderlo .SINÓNIMO trama
* * *
1 f. Máquina o conjunto de máquinas con que se realizan en el *escenario del teatro los cambios de decoración y los efectos prodigiosos. ≃ Máquina.2 Intriga, *trama o *engaño.3 Parte que queda oculta en una acción o gestión de la que otra parte se realiza públicamente.————————tramoya2 (del lat. «trimodĭa»; Ál., Pal.) f. *Tolva del molino.* * *
tramoya1. (De trama). f. Máquina para figurar en el teatro transformaciones o casos prodigiosos. || 2. Conjunto de estas máquinas. || 3. Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña.————————* * *
► femenino TEATRO Máquina o conjunto de ellas para efectuar en el teatro las mutaciones o figurar casos prodigiosos.► figurado Enredo dispuesto con ingenio.* * *
Máquina o conjunto de máquinas cuyo propósito es producir efectos teatrales, como rápidos cambios de escena, iluminación, efectos de sonido y la creación de imágenes sugestivas.Estos artefactos comenzaron a utilizarse en el s. V BC, cuando los griegos desarrollaron una grúa que bajaba al escenario al actor que representaba a un dios (ver deus ex machina), así como los escenarios móviles sobre ruedas. Los misterios del medioevo utilizaban escotillones para las apariciones de demonios y mecanismos para hacer volar a los ángeles. En el Renacimiento italiano existía una elaborada maquinaria que se empleaba en los espectáculos que se montaban en el interior de las iglesias durante las fiestas religiosas. En el s. XVII, el italiano Giacomo Torelli (n. 1608–m. 1678) creó un sistema para trasladar los bastidores ubicados en los costados del escenario, lo que permitió rápidos cambios de escenografía. En el s. XIX, misteriosas imágenes eran producidas por escotillones perfeccionados y dispositivos de espejos. A fines del s. XX ya no era habitual este tipo de despliegue escénico; sin embargo, aún se utiliza en las comedias musicales maquinaria hidráulica que permite cambios de escenas rápidas y silenciosas. See also escenografía.
Enciclopedia Universal. 2012.